CONOCE TURÍS

Municipio de la comarca de la Ribera Alta. El relieve es ondulado y apenas accidentado por algunas lomas y cerros ibéricos. Tiene una población de 6.500 habitantes aproximadamente y dista 34km de Valencia. Su economía se basa fundamentalmente en la agricultura.

En Turís se encuentran los restos de la cultura ibera y romana del asentamiento de La Carencia, posiblemente, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana. En cuanto a su patrimonio histórico-artístico destacan la iglesia parroquial de la Natividad (del siglo XVIII que conjuga los estilos barroco y neoclásico), la ermita de Nuestra Señora y el conocido como «el Castillete» (antiguo poblado musulmán).

Gastronomía

El plato más típico de la población es la paella de pollo, conejo y pelotas de carne, también son típicas la jaranga (con cebolla y patata), el tomate con pimiento y caracoles.

Fiestas

Los días 1, 2 y 3 de abril se celebran los Toros en la plaza de Turís. A finales de julio se celebran las fiestas de verano, con la semana de deportes.

La fiesta de San Antonio Abad

Conocido popularmente como Sant Antoni del porquet, goza de gran arraigo en Turís y todos los años congrega a centenares de vecinos.

Los festejos comienzan viernes a las seis de la tarde con el traslado de la imagen del santo desde el templo parroquial hasta la casa donde se ha elaborado el dosel. Cada año la imagen visita un hogar en función de las peticiones que existen por parte de los vecinos.

A continuación se celebra la entrada de pinos, incluida en el programa desde 2011, que cada año realiza un recorrido por diversas calles del pueblo hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde la brigada municipal construye la tradicional hoguera.

Los pinos son cuidadosamente seleccionados por el agente forestal de la zona con tal de no perjudicar el entorno. Una vez serrados se depositan en el lugar de salida donde son enganchados a diferentes reatas de yeguas que los arrastran ante la expectación de los vecinos.

El sábado a las ocho de la tarde es el momento de proceder a la cremà de la hoguera por parte de la Reina de las Fiestas y su corte de honor, que se encargan también de repartir mistela del terreno entre el numeroso público asistente.

El domingo a las once de la mañana se celebra en el templo parroquial de la Natividad de Nuestra Señora la misa en honor a San Antonio en el transcurso de la cual se bendicen los tradicionales rollos que más tarde se encargan de repartir las “arreplegaores de Sant Antoni”.

Este grupo de la parroquia son las encargadas de recoger casa por casa durante el mes previo a la fiesta los donativos voluntarios para la confección de los rollos, que cada año vienen a ser entorno a los 4.000. Este dulce, elaborado con la típica “llavoreta”, se prepara tradicionalmente en el horno del “carrer nou” y la fórmula ha ido pasando de generación en generación.

A las doce del mediodía se inicia la romería de San Antonio, recuperada en 2014, en la que participa la imagen del santo seguida por el párroco, autoridades civiles, animales de compañía y caballerías y carruajes. El desfile pasa por las calles médico Soler, San Antonio, Macastre y maestro Navarro hasta llegar de nuevo a la Plaza de la Constitución. Los carruajes realizan un trayecto algo más largo para poder girar sin problemas en las esquinas pero se reenganchan al desfile en la calle Macastre.

Acto seguido comienza la bendición de animales por parte del párroco, previa suelta de palomos a cargo de la asociación local. El acto cuenta con la organización de los “elets” de la parroquia y, desde 2014, también con la Asociación de Caballistas que ha contribuido a una mayor vistosidad y organización del desfile.

Lentamente pero de manera fluida van pasando todas las mascotas para recibir el agua bendita y recoger su correspondiente rollo. La participación casi siempre suele ser masiva tanto de animales de compañía como de carruajes con reatas de gran número de yeguas, yeguadas o caballos de doma que siempre desatan la expectación del público.

El fin de fiesta llega en forma de paella gigante subvencionada entre el Ayuntamiento y Caixa Turís. A lo largo de la semana los vecinos que quieran degustarla recogen el tícket en las oficinas consistoriales.

 
Semana Santa

En Turís la Semana Santa siempre se organiza desde la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora en colaboración con el Ayuntamiento, cuyas autoridades asisten puntualmente a todos los actos, y las cofradías de Semana Santa.

El Domingo de Ramos con la romería de las ramas de olivo desde la ermita hasta el templo parroquial constituye la primera de las celebraciones importantes. La Misa de la Última Cena, los Santos Oficios y la Vigilia Pascual con la posterior descoberta de la imagen de la patrona, la Mare de Déu dels Dolors Gloriosos, en la ermita constituyen el Tríduo Pascual. En este úlimo acto los asistentes pueden degustar pastas, mistela y chocolate a la taza gracias a las cofradías de los Santos Patronos, Sant Sepulcre y Madre Dolorosa.

Las procesiones del Santo Entierro y del Santo Encuentro el día de Pascua completan las manifestaciones religiosas en la calle, si bien desde el año 2003 aumetan tras la creación de la Confraria del Sant Sepulcre.

Con su participación la Semana Santa de Turís gana en vistosidad e intensidad con actos como el Vía Crucis por el casco antiguo del pueblo el Miércoles Santo o la Procesión del Silencio de Jueves Santo durante la cual el Cristo yacente se traslada desde la ermita hasta la casa del Hermano Mayor donde queda instalada en su dosel. El Viernes Santo la imagen se lleva al templo parroquial para participar en la procesión del entierro.

En el año 2009 se enriquece nuestra Semana Santa con la fundación de la segunda de las cofradías que existen en Turís, la Cofradía de Nuestra Madre Dolorosa en su Mayor Dolor y Traspaso. Sus principales actos son la misa del Viernes de Dolor con el posterior traslado de la imagen a su Dosel y el regreso a la parroquia el Sábado de Dolor.

Además, ambas cofradías participan activamente en el resto de celebraciones de la Semana Santa y se acompañan respectivamente en cada uno de sus actos.

QUÉ HACER

DÓNDE COMER

Bar Cono
Tapas Variadas – Excelente Café
C/ Beato Cura Don Fernando, Turis

9962526033

Bar La Pataca
PICOTEO-BOCATAS-DESPEDIDAS
Carrer Metge Valero, 10, Turis

962526571

Bar Loeli
Pz. Vicent Ribes, 3, Turis

962526801

Bar Sanadri
Avda. Blasco Ibañez, 37, Turis

639749303

Bar Titau
Calle Médico Soler, 1, Turis

962527150

Bar Xarraeta
Pz. Vicent Ribes, 9, Turis

Cafeteria Els Quatre Cantons
Ramon y Cajal, 7, Turis

962526339

Casa Vella Pub
c/ Beato Cura Don Fernando, Turis

Dosan Turís
La Barra, 86, Turis

657876524

Restaurant Terrassa La Font
Miguel Hernandez, 3, Turis

962527476

Restaurante Xuntos
Blasco Ibañez, 50, Turis

962527378

Tarayes
Restaurante – Cafeterería
Ctra. Silla-Turís Cc.3322, 13, Turis

962527179 / 625640850

DÓNDE DORMIR

Albergue Juvenil Torre de Alborache
Calle Buñol, 13, Alborache

96 180 83 40

Albergue Rural Actio
Partida Malenas, s/n, Alborache

96 3741156 / 96 2508601

SERVICIOS

Piscina Municipal de Turis
Calle Maestro Ramón Nef,, 52, Turís

962528051

¿Hablamos?

Cuéntanos todo lo que necesites a través de nuestro