Más de 5.000 personas acuden a la II Feria Gastronómica de la Mancomunitat de La Hoya de Buñol-Chiva

Tenemos motivos para la alegría: la gran asistencia de público a la II Feria Gastronómica de la Mancomunitat de La Hoya de Buñol-Chiva, celebrada durante el fin de semana a caballo entre septiembre y octubre en Ruzafa Studio. Esta cifra supone un incremento del 150% con respecto a la afluencia del pasado año, cuando se celebró la primera edición de esta feria.

Además de la altísima asistencia ante los puestos que ofrecían productos de los diez municipios de esta mancomunidad, se registraron grandes picos de visitantes a las sesiones de showcooking. Así, a la del sábado, para ver cocinar en directo un ajoarriero, se dieron cita 300 personas, mientras que a la del domingo, para asistir in situ a la elaboración de un arroz negro con bajocas entrelazás, acudieron más de 200.

Miguel Tórtola: “La altísima afluencia de público ha superado nuestras expectativas”

Según el presidente de la Mancomunidad de La Hoya de Buñol-Chiva y alcalde de Yátova,, Miguel Tórtola, “la altísima afluencia de público ha superado todas nuestras expectativas. En tan solo dos años, la feria se ha consolidado. Mucha gente se ha interesado por nuestros productos y eso nos anima a seguir organizando esta cita, cuyo objetivo es dar a conocer nuestros productos a los habitantes de Valencia y de su área metropolitana”.

Tórtola ha explicado que muchos de los visitantes “adquirieron productos de charcutería, bollería, miel, aceite y vino después de las degustaciones. De esta manera, los expositores también han rentabilizado su presencia en la feria. Lo que nos gustaría, tras esta experiencia, es que muchas de las personas que han acudido a la feria hagan una visita a nuestro territorio, ya que ahora tienen referencia locales, para buscar los productos que han conocido aquí y que pueden encontrar cuando nos visiten”.

Respaldo de Turisme Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, que asistió a la inauguración de la feria, afirma que este tipo de estrategia “es muy adecuada: que las comarcas del territorio posicionen su mejor versión en los mercados emisores, que sean capaces de llamar la atención en el mejor sentido de la palabra. Esta feria va permitir transmitir una cultura de saberes y de sabores que yo creo que al final es lo que inspira el viaje, el conocimiento del territorio”.

Colomer ha recordado que citas como esta son posibles “gracias a los planes de gobernanza, que son el armazón que da cuerpo y viabilidad a este tipo de iniciativas, son una herramienta de gestión y de gobernanza del turismo y del sector y del territorio que va funcionando”. Para finalizar, el secretario autonómico de Cultura ha recordado que la gestión del territorio “es una obra colectiva o no es, es una victoria de equipo o no es. Por lo tanto, creo que vamos en la dirección correcta. Siempre hay que intentar mejorar las cosas, pero creo que este es el camino”.