Chiva: un castillo musulmán y una gran oferta gastronómica
Chiva Castillo musulmán

La presencia musulmana en toda la península Ibérica ha dejado vestigios arquitectónicos de diferentes clases. Entre estos, puede que los más espectaculares sean los castillos o fortalezas. Los más recientes tienen ocho siglos, lo que explica que hayan llegado hasta nuestros días en diferentes estados de conservación, normalmente bastante precarios.

Una fortaleza con grandes vistas

Aunque los restos del castillo musulmán de Chiva solo se circunscriben a la muralla y algún conjunto de piedras, la visita merece mucho la pena. Encontraremos una muralla con huecos e incluso con agujeros que favorecen las sesiones fotográficas, y que contrastan sobremanera con las vistas que ofrece el emplazamiento: podemos contemplar el pueblo y un mar verde de campos de cultivo. En los días claros, incluso se ve el mar de verdad: el Mediterráneo azul.

Castillo Turís

Pero la huella de los antepasados en Chiva también es visible a través de diferentes yacimientos arqueológicos que se han ido encontrando, como por ejemplo la Cueva de las Vacas, la Cueva del Sapo, la Cueva Yema, la Fuente dels Conills o el Puntal de Calles.

A este castillo se llega a través del camino del calvario, también conocida como calle de la Ermita. Y sí, lo habéis adivinado, al final de ese trayecto, muy cerca del Castillo, se encuentra la ermita de la Virgen del Castillo de Chiva.

Chiva Ermita del Castillo

La Sierra de Chiva

También merece nuestra atención la Sierra de Chiva, declarada Paraje Natural Municipal hace más de una década. De hecho, es el paraje de esta categoría más grande de la Comunidad Valenciana. Su orografía contiene barrancos como el de Chiva, Ballesteros, la cueva Morica y la Hoz. Además, la sierra está plagada de fuentes, como la de la Alhóndiga, Marjana, Enebro, La Umbría, Els Conills, Vista Alegre… y de picos: La Cazoleta, el Monte Gordo, el pico de las Yerbas… Desde todos ellos se puede contemplar también el Golfo de Valencia. Chiva también tiene un nevero.

Chiva Fuente La Parra

Al igual que en otros municipios de la comarca, en la Sierra de Chiva también hay una nevera, una infraestructura que permitía almacenar nieve en invierno para disponer de hielo en verano.

Gastronomía muy apetecible

Sin duda, uno de los mayores atractivos de Chiva es su gastronomía, que unida a la cantidad de plazas hoteleras disponibles la convierte en un destino muy ‘apetecible’. Empezamos por hablar de la paella, el plato típico por excelencia de la gastronomía valenciana, que en pocos lugares se cocina con tanto arte como aquí. El mojete es otro de los platos estrella, que lleva harina de guijas, aceite, patata y ajo, todo ello guisado sobre sartén, y el pisto de alubias, elaborado en un puchero de barro a fuego lento. Pero hay más: morteruelo del torico, morcilla de cebolla de Chiva, longanizas de Chiva, lengua de ternera en salsa, gazpacho enebro, faldeta de cordero con patatas, arroz al horno, alubias con codorniz, alubias con liebre y perdiz, ajoarriero… Como se puede comprobar, la lista es interminable.

Buena prueba de la excelencia gastronómica de Chiva es el gran número de restaurantes de que dispone. De mayor o menor categoría, entrar en un restaurante de Chiva te garantiza, casi con total seguridad, que te vas a encontrar con un menú digno de resaltar.