La Mancomunidad de la Hoya de Buñol Chiva ha creado dos itinerarios para fomentar la llegada de visitantes a la comarca. La abundancia de recursos naturales, la variedad paisajística de los municipios y las numerosas sendas y caminos rurales que recorren el territorio ha hecho posible la creación de estos itinerarios. Están dirigidos a dos perfiles turísticos diferentes: por una parte, el colectivo senderista, y por la otra los aficionados al cicloturismo. Se trata de un turismo deportivo que está cada vez más en auge.
Cicloturismo en ruta circular o en excursiones independientes
Este itinerario ha sido creado después de analizar el mercado del cicloturismo a nivel nacional e internacional, la situación del producto cicloturista en la Comunidad Valenciana, los destinos de referencia y el ámbito de actuación. Además de la atracción de turismo, uno de los objetivos prioritarios ha sido la vertebración del territorio a través de una gran ruta ciclista.
Realmente, este proyecto aporta dos modalidades para recorrer la comarca: la primera, un itinerario principal de tres etapas configurado como un recorrido circular Que une los espacios naturales por medio de sus caminos tradicionales: Buñol-Cheste (67 km),Cheste-Yátova 41 km) y Yátova Buñol 52 km) y tienen respectivamente 67,41 coma y 52 kilómetros.
Y la segunda, 6 rutas tematizadas que se pueden disfrutar de manera individual. La primera es la Ruta del Agua, de 16 km de distancia; la segunda, la Sierra del Ave y el Caballón, de 35 km; la tercera, el Camino del Monte Gordo y la Senda del Malviaje, de 18 km; la cuarta el Legado morisco, Millares y Otonel, de 35 km; la quinta, la Vereda de las Aldeas, de 25 km; la sexta, Forata y la Sierra Martés ,de 51 km; y la séptima, La Muela de Cortes, de 38 km.
Una ruta senderista de 10 etapas
La ruta senderista de la Hoya de Buñol Chiva está configurada como un itinerario circular que atraviesa todas sus poblaciones: Alborache, Buñol, Cheste, Chiva, Cortes de Pallás, Dos Aguas, Godelleta, Macastre, Millares, Siete Aguas, Turís y Yátova. El recorrido se divide en 10 etapas que presentan diferentes grados de dificultad. Esta ruta circular permite planificar una estancia de varios días y es una excelente manera de conocer toda la mancomunidad, tanto sus parajes naturales como sus municipios, además de poder disfrutar de su deliciosa gastronomía.
La primera etapa de este recorrido transcurre entre Cheste, Chiva y Godelleta y cubre una distancia de 15 km; la segunda, la más larga, parte de Godelleta hacia Turís, Alborache, Buñol, Yátova y Macastre para una distancia de 26 km; la tercera une Macastre con Dos Aguas y se extiende 17 km. La cuarta va de Dos Aguas a Millares para una distancia de 15 km; la quinta, entre Millares y Cortes de Pallás, roza los 20 km; la sexta, entre Cortes de Pallás y Venta Gaeta, cubre una distancia de 15 km; entre Venta Gaeta y Tabarla, qué es la séptima, hay 12 km; y las 3 últimas etapas son de las más largas de toda la ruta: Tabarlas-Siete Aguas, 25 km, Siete Aguas-Casas de Asensio, 25, y Casas de Asensio-Cheste, otros 25. En total, casi 200 kilómetros para disfrutar de una mancomunidad que no se acaba nunca.