Cheste posee un lenguaje un tanto especial que mezcla palabras castellanas con valencianas y otras de invención propia con unas terminaciones típicas en «-iquio», «-iquia» y un seseo de algunas de las palabras como «espesial», «que hases», etc.
De hecho, exhiste un libro titulado «Vocabulario para andar por Cheste» que funciona a la vez de diccionario con palabras, expresiones, dichos y refranes, todo ello resultado de nuestra historia y cultura a lo largo del tiempo.
El esperanto ha sido una lengua muy importante para nuestro municipio desde su llegada a Cheste en 1908 por Francisco Máñez, un gran aficionado al esperanto que logró hacer que pocos años después todo el municipio hablara esta lengua.
Actualmente existen varias calles dedicadas a personajes relacionados con el esperanto y el Club Esperantista Lum Radio continua su actividad en este ámbito.
El comercio local refleja un gran desarrollo en el sector de la restauración, contando con multitud de bares y restaurantes, así como con el Mercado Municipal donde se venden productos locales de nuestra gastronomía (hamburguesas de moscatel, carnes para puchero, paella y frutas y verduras de temporada).
También los hornos locales ofrecen repostería típica como los «delgadicos» las «tortas de toro», los «pastelicos de boniato» o las «tortas de limón o calabaza» aunque cada uno de ellos tenga también otras especialidades, en el Circuito de Hornos aparece toda la información.
La artesanía en Cheste es reflejo de su historia, de su cultura y, sobre todo, de sus fiestas ofreciendo piezas singulares y creativas propias de la localidad. Destacamos aquí varios ámbitos:
Indumentaria tradicional: los trajes de chestano y chestana, destacan por sus bordados de colores que resaltan sobre los fondos oscuros de las telas de las faldas y de los chalecos aunque también actualmente se realizan sobre telas de más colores (rojas, blancas…). Estas faldas y chalecos son confeccionados a mano, así como las mantillas, realizadas con bolillos por las abuelas tradicionalmente durante un gran período de tiempo puesto que es mucho el trabajo que conlleva (adjuntar fotos). También se bordan mantones de manila y sombrillas que, durante las fiestas patronales, son exhibidos por los vecinos y vecinas en las calles del municipio (fotos)
Tronos para la presentación de las fiestas en el teatro: las fiestas en Cheste se suceden durante todo el año pero es para las presentaciones de las dos fallas en febrero, para la de las fiestas de los clavarios después de Pascua y para las fiestas patronales de la Vendimia en octubre, cuando se elaboran los tronos artesanales frente a los cuales dan comiendo oficialmente los actos festivos correspondientes. Artesanos locales y cualquier vecino con «maña» trabajan incansablemente con técnicas tradicionales para conformar un trono que refleje la esencia de cada fiesta.
Carrozas para la cabalgata de San José: las fallas en Cheste no destacan tanto por sus monumentos falleros como por algo que no realiza ningún otro lugar en estas fechas, como es su Cabalgata de San José. Ambas fallas trabajan colaborativamente en realizar las alrededor de cinco carrozas que elabora cada uno con motivos diversos y creativos. Esta gran lavor se desarrolla en sus talleres desde septiembre hasta el mismo mes de marzo. Su funcionamiento, desarrollo y proceso es realmente curioso y llamativo.
Cheste posee uno de los calendarios festivos más completos de la Comunidad Valenciana, a los cuales hay que sumar los eventos deportivos y culturales que se organizan durante todo el año destacando:
Enero: cabalgata Reyes Magos, los cuales recorren las calles de municipio repartiendo dulces sobre hermosas carrozas confeccionadas a mano.
Febrero: presentaciones de las fallas locales destacando los tronos artesanales sobre los que se desarrolla el evento.
Marzo: fallas en Cheste, destacando la gran Cabalgata de San José el 19 de marzo por la tarde.
Abril: se celebran las fiestas de Pascua y a continuación, las fiestas patronales de los clavarios en honor a la Virgen de la Soledad Gloriosa, destacando eventos como la ofrenda de flores, el día de la Flor con la tradicional «entrá con caballos» y el pasacalles con las mantillas y sombrillas artesanales o el día de las paellas.
Mayo: comienza el ciclo de Música en Primavera con conciertos al aire libre. También se celebra el festival Graffitea que llena de arte urbano, actividades y música Cheste durante todo un fin de semana con participantes y profesionales del graffiti de toda España y del extranjero.
Julio: durante julio se realizan serentas los fines de semana por la noche al aire libre y durante las dos últimas semanas se celebran las fiestas de verano, con cenas al aire libre con actuaciones y espectáculos, actividades infantiles, actos taurinos, almuerzos populares, etc.
Septiembre: septiembre normalmente acoge la Media Maratón, una prueba deportiva y muy exigente a la que acuden numerosos participantes.
Octubre: hasta el día 18 se celebran las fiestas patronales de la Vendimia en honor a San Lucas Evangelista, destacando también el día de la Flor con el pasacalles con la indumentaria tradicional, las sombrillas y las mantillas artesanalmente confeccionadas, la «entrá» con caballos, el día de las paellas, etc.
Noviembre: durante el segundo fin de semana se celebra el Gran Premio de Motociclismo que atrae a gente de todas partes del mundo. Se organizan diferentes actividades en el municipio para acoger y dar la bienvenida a todos los aficionados y visitantes que vienen a disfrutar de este gran evento a todos los niveles. Comienza también la Muestra de Teatro No Profesional que atrae a grupos amateur de todas partes de España.
Diciembre: fiestas navideñas. Finaliza la Muestra de Teatro No Profesional.
Los actos deportivos más destacados son los campeonatos de Frontenis, atletismo o Pelota Valenciana así como las exhibiciones de nuestro reconocido Club Salto de Comba.
Asador Paco
C/ Pérez Galdós, 12
Cheste
Casa Torrijos HR**
Calle Cheste, 1,
Cheste
Comidas para llevar Chimo
Av. Castilla, 56,
Cheste
Huerto Martínez
Ctra. Cheste-Chiva, s/n,
Cheste
Laberinto
C/ Vicente Navarro, 16,
Cheste
Tourist Info Cheste
C/ María Carbonell, 14,
Cheste