Godelleta: torre islámica, cooperativa y pilota

Godelleta ha sido capaz de conservar durante ocho siglos un importante vestigio de la presencia de Al Ándalus en la península ibérica. Nos referimos a su torre árabe, datada en el año 1250, que preside la entrada este al municipio.
Ruta cicloturista

Si nunca sales al campo sin tu bicicleta, la Mancomunidad de La Hoya de Buñol-Chiva es tu destino ideal. Hemos preparado para ti una ruta cicloturista de diez etapas que te permitirá conocer de cerca los rincones más interesantes de nuestro territorio. Pedalada a pedalada descubrirás paisajes de ensueño, respirarás el aire más puro y disfrutarás del contacto con la naturaleza.
Ruta senderista

Los senderos de La Hoya de Buñol ofrecen espectaculares recorridos por el territorio. Puedes encontrar una variada oferta en cada uno de los municipios de la mancomunidad. Y si te gustan los retos, puedes recorrer nuestra Ruta Senderista, de diseño circular, que pasa por los diez pueblos de la Mancomunidad de La Hoya de Buñol Chiva.
Buñol, patrimonio singular

¿Sabían ustedes que el Castillo de Buñol está habitado desde finales del siglo XIX? ¿Que el molino que marcó el inicio de su industrialización alberga hoy un museo inmersivo de la Tomatina? ¿Y que es posible conocer toda la tradición musical del municipio a través de una ruta tematizada? Son singularidades que hacen muy atractiva una visita a Buñol.
Cheste: historia, modernidad y viñas

Pasear por el casco urbano de Cheste es sumergirse en una atmósfera que mezcla la historia de su arquitectura con la modernidad de sus grafitis y el aroma del cultivo que es santo y seña del municipio: la uva moscatel.
Alborache, alma fluvial

Alborache está íntimamente relacionada con el agua. Dispone de hasta ocho fuentes, entre las que destacan la de San Jaime y la de Agricultura. Y está bañada por el río Buñol, lugar de obligada visita, que ofrece la posibilidad de recorrer la Ruta de los Molinos.
Guía Gastronómica

Queremos homenajear y poner en valor la cocina de nuestros ancestros, póstumos autores de estos platos que se elaboraban con los productos disponibles o que la temporada ofrecía.